Logon

La Red apoya sus análisis en aportes teóricos de diferentes campos del conocimiento, especialmente los del área de la Educación, a partir de las elaboraciones teóricas de Jean-Jacques Rousseau en Emílio, que plantea el surgimiento de la Pedagogía Moderna. La propuesta de red, se toma como un punto de inflexión para plantear otras experiencias y epistemologías del Sur (América Latina), en diálogo con el Norte (Península Ibérica). 

Destacamos que el legado de Rousseau coincide con el nacimiento de un universo fundamental sobre la infancia, es decir, el literario, a partir del cual se construyeron las pedagogías contemporáneas. La novela pedagógica Emílio de 1762, colocó al niño en el centro de su teorización. 

En la base de Emílio se sitúa el descubrimiento de la infancia como una edad autónoma, dotada de características peculiares, por tanto, distintas de las características y propósitos propios de la edad adulta. En otras palabras, hay entonces una distancia entre el niño y el adulto, una separación necesaria que entiende al primero como diferente del segundo. 

No podemos dejar de mencionar, la obra de Madame d' Epinay, escritora francesa, amiga e interlocutora de Rousseau, con quien mantuvo una relación afectiva y un fructífero diálogo intelectual. Madame d' Epinay demuestra su admiración por la obra del filósofo francés al nombrar a su nieta Emilie. 

Escribe una importante obra pedagógica titulada Les conversations d' Emilie, en la que describe a la familia y a la madre como los primeros referentes del niño y destaca la importancia del niño para la educación e inserción de los más pequeños en la vida social, construyendo un referente femenino muy diferente. de Sophie, una vez M. d' Epinay desarrolló una idea de la formación femenina basada en la autonomía, la búsqueda de la felicidad y la independencia de la mujer de la figura masculina. Al cuestionar la idea de lo femenino en la obra de Rousseau, M. d' Epinay desafió a la sociedad de su tiempo, asegurando a las mujeres otras posibilidades de existencia y participación en la vida social e intelectual, a través de su escritura, inaugurando en el siglo XVIII, una representación emblemática de las posibilidades de la transgresión femenina frente a los dictados históricamente impuestos a las mujeres. 

Caminando ahora por los caminos de las Américas, nos encontramos con otra Emilia, personaje emblemático del escritor brasileño, considerado el precursor de la literatura infantil en Brasil, Monteiro Lobato. Si en el pensamiento eurocéntrico el niño es percibido por un atributo ausente, es decir, como un no hablante, en la perspectiva de Lobato, la capacidad de hablar es una característica que marca la personalidad de Emilia, la muñeca de trapo que mágicamente y con encanto cobra vida y habla. 

En los entresijos Pedagógicos y Literarios pensamos en la Red Emíli @. Es decir, a partir de los referentes de infancia, educación, filosofía, femenino y juego, descritos anteriormente, la Red Emili @ es un espacio de creación, producción científica y diálogo académico, político y social, buscando los referentes epistemológicos del hemisferio Sur, Latinoamericano, en diálogo con el hemisferio Norte, especialmente con la Península Ibérica.

Fale com a gente

Endereço: Avenida Itaú, n. 505 – Edifício Emaús, Sala 405, Dom Cabral | Belo Horizonte – Minas Gerais | CEP: 30535012

Telefone: +55 31 3319-4962

E-mail: emiliaredeiberoamericana@gmail.com

Países participantes:

Bandeira do Brasil Bandeira da Argentina Bandeira da Espanha Bandeira do México Bandeira de Portugal